Responsable de exponer planes y estrategias para el desarrollo de la infraestructura hidroagrícola del Estado, asegurando la gestión eficiente de los recursos financieros, humanos y materiales.
Elaborar, gestionar e Implementar proyectos de infraestructura rural como lo son presas, pozos bordos, ollas, líneas de conducción, entubamiento de canales, sistemas de riego, así como rehabilitar las obras ya existentes, proporcionar asistencia técnica a los productores rurales y comunidades para mejorar la productividad y sostenibilidad de sus actividades agropecuarias, acuícolas, apícola y del agave de la entidad.
Las acciones y obras que se llevan a cabo son a través de los recursos presupuestarios de los programas:
- 
Gasto de Inversión para el Desarrollo del Estado de México GIDEM; atendiendo necesidades de Perforación y equipamiento de pozos, rehabilitación a instalaciones de centros acuícolas, riego tecnificado, infraestructura para horticultura, piscícola y cultivos intensivos. 
- 
Fideicomiso Fondo Alianza para el Campo del Estado de México FACEM (Recursos en concurrencia con aportación federal y estatal); atendiendo necesidades de rehabilitación, Tecnificación y Equipamiento de Unidades y Distritos de Riego, en el Estado se tienen 650 unidades de riego aproximadamente y 5 distritos de riego. 
- 
Programas de la Secretaría del Campo: Por el Rescate del Campo y Transformando el Campo. Atendiendo necesidades de revestimiento de canales de riego a través de suministro de cemento, estabilización de suelos con cal viva, Poliducto 2”, revestimiento de ollas de agua con geomembrana y protección con cerco perimetral, estudios geofísicos y apoyo en la constitución legal de Asociaciones Civiles de unidades de riego. 
- 
Mediante convenios de colaboración con los municipios interesados se realiza el préstamo de maquinaria pesada para obras de infraestructura rural.