• Daña escarabajo picudo la producción del agave en la entidad.
• Hacen muestreos para la detección de este insecto, con acciones de trampeo y capacitaciones a productores, para erradicarlo de las tierras agrícolas.
• Daña escarabajo picudo la producción del agave en la entidad.
• Hacen muestreos para la detección de este insecto, con acciones de trampeo y capacitaciones a productores, para erradicarlo de las tierras agrícolas.
• Otorga personal del INIFAP capacitación a personal del laboratorio de biotecnología de Probosque.
• Homologan procedimientos con el CNRG, con reconocimiento internacional.
• Han aplicado vacuna a 110 mil 035 conejos en el primer semestre del año.
• Ocupa entidad primer lugar nacional en la producción cunícola con más de 200 mil cabezas.
• Cuenta Estado de México con el primer lugar nacional en producción de tuna y tercero en nopal.
• Destacan, de las especies que existen, Nopal Verdura, Nopal Tunero y Nopal Xoconostle, en el Valle de Teotihuacán.
• Son ectoparásitos del orden ixodidae, que se fijan sobre la piel de los animales y se alimentan de su sangre.
• Genera esta plaga pérdidas económicas en la producción ganadera.
• Es temporada de durazno de mayo a septiembre de cada año.
• Produce entidad mexiquense casi 16 mil toneladas anuales de cinco variedades de esta fruta rica en potasio y vitaminas.
• Liberan en los últimos cuatro años 18 nuevas variedades de cultivos, como frijol, haba, triticale, maíz, cebada y girasol.
• Surge en Icamex el triticale, cultivo utilizado para forraje y cuyo método se ha extendido a diversos estados del país.
• Celebra Icamex, el 8 de julio, 34 años de apoyar a los productores agropecuarios con mejoras en la investigación y trabajo especializado.
• Seleccionan para su apoyo 31 proyectos cafetaleros en el municipio de Amatepec.
• Apoyan proyectos que impulsen las comunidades sin descuidar las zonas forestales.
• Encabezan titulares de las Secretarías del Campo y del Medio Ambiente, como testigos de honor, la firma de Convenio entre Probosque y la Dirección General de Prevención y Control de la Contaminación.
• Es dicha acción parte integrante de las acciones del Programa de Gestión para Mejorar la Calidad del Aire en el Estado de México 2018-2030.
• Comienza, en el marco del “Día del árbol”, Jornada de Reforestación en el Ejido San Mateo Cuautepec, del Parque Estatal Sierra de Guadalupe.
• Ocupa Estado de México primer lugar nacional en inventario ovino, con 1.3 millones de cabezas.
• Cuenta Cemego con 17 sementales, principalmente razas cárnicas como Suffolk, Hampshire, Texel, Charollas, Dorset, Dorper y Katahdin.
• Es inseminación artificial una herramienta biotecnológica para alcanzar más corderos nacidos en beneficio de las familias productoras de la entidad.