Secretaría del Campo

Gobierno del Estado de México

Eventos y Comunicados

• Informa Secretaría del Campo que dará inicio al programa Más maíz mexiquense, al cual se suman 120 especialistas en agronomía.

• Tiene como objetivo fortalecer a productores de maíz que trabajan en casi 500 mil hectáreas.

• Facilita sistema de riego con aspersores trabajo de siembra que inicia en abril.

• Beneficia Secretaría del Campo a productores de maíz, avena y alfalfa, alimentos indispensables en la nutrición de las personas.

• Trabajan especialistas pecuarios del Gobierno federal y estatal para combatir la enfermedad hemorrágica viral cunícola.

• Es el Estado de México líder nacional en la producción de carne de conejo, con 65 mil vientres.

• Son 120 los profesionistas de esta rama quienes toman a partir de esta semana el curso virtual de inducción para participar, en su mayoría, en el programa Más Maíz Mexiquense, con inicio de actividades en febrero de este año.

• Especialistas del Icamex y de la Dirección General de Agricultura estatal son los encargados de guiar a los participantes en este programa.

• Señalan que éstas se adaptan a altitudes que van desde los mil 800 hasta los 2 mil 700 metros sobre el nivel del mar.

• Aprovechan la planta para alimentar a bovinos, ovinos y caprinos, sobre todo en épocas donde escasean los forrajes.

• Desarrollarán en el primer trimestre de 2021 obras hidroagrícolas para almacenar 150 mil metros cúbicos de agua.

• Presta Gobierno estatal, en coordinación con los productores o autoridades locales, maquinaria para las obras de captación de agua que requieren los productores rurales.

• Pueden interesados del sector agrario registrar su candidatura en el portal electrónico del Gobierno del Estado de México: http://www.edomex.gob.mx/ hasta el 31 de enero próximo.

• Distinguirán a los mexiquenses por su destacada labor, durante el aniversario de la fundación del Estado de México, el próximo 2 de marzo.

• Enfatizan labores en municipios con mayor afectación durante el año 2020.

• Finaliza 2020 con mil 094 incendios con una afectación de 10 mil 089 hectáreas, en su mayoría pastizales.

• Habilitarán como centros de acopio los 18 viveros con los que cuenta Probosque en los meses de enero y febrero de este 2021.

• Informan que un porcentaje de la madera recolectada será donada a los artesanos de los municipios de Rayón y San Antonio la Isla.

• Laboran, desde las 09:00 horas, 100 combatientes de Probosque, así como Conanp y Conafor, quienes trabajan en el control y liquidación de incendio forestal en la zona del Iztaccíhuatl.

• Tienen controlado en un 90 por ciento el incendio forestal que inicio el 1 de enero, alrededor de las 13:00 horas.